El Gobierno no cree que sea necesario aún subsidiar la compra de decodificadores. CompartirEnviar.Los que estén interesados en comprar un televisor Plasma o LCD deben saber que, en la campaña navideña de este año, las tiendas por departamento ya podrían empezar a vender los equipos digitales con el sintonizador del estándar japonés-brasileño (ISDB-T), los únicos con los que se podrá ver directamente la señal de televisión digital terrestre (TDT) que se empezará a transmitir el próximo año en Lima y Callao.Como se sabe, este nuevo sistema irá reemplazando a la actual señal de TV analógica hasta que, el 28 de febrero de 2020, esta se deje de transmitir en el llamado 'apagón analógico’.
El presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Eric Jurgensen, informó que está conversando con proveedores para que, durante la campaña navideña de 2009 y, a más tardar, el próximo año, Saga, Ripley e Hiraoka empiecen la comercialización. Anotó que las primeras transmisiones en TDT serán el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 y el de Vóley Japón 2010.
Cabe recordar que los televisores Plasma y LCD que se venden ahora tienen un sintonizador del estándar norteamericano, por lo que solo podrán ver la señal digital mediante decodificadores del sistema japonés.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, reiteró que las personas que no deseen adquirir estos equipos podrán seguir viendo TV hasta que ocurra el 'apagón analógico’. Luego tendrán que comprar decodificadores.
El viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, informó que, dentro de 18 meses, Japón desarrollaría convertidores que cuesten US$25, pues ahora valen US$60 en el país asiático y US$150 en Brasil.
SUBSIDIOS EN EL AIRE
Cornejo indicó que aún no es el momento de evaluar la entrega de subsidios para la compra de decodificadores, como sucedió en EE.UU. durante su transición a la TDT.
Agregó que Brasil y Japón (los promotores del estándar que eligió el Perú) darán financiamiento por US$500 millones a canales de televisión para que modifiquen sus sistemas al TDT, lo que les costaría entre US$15 y US$20 millones a cada uno.
Perú 21
Agregó que Brasil y Japón (los promotores del estándar que eligió el Perú) darán financiamiento por US$500 millones a canales de televisión para que modifiquen sus sistemas al TDT, lo que les costaría entre US$15 y US$20 millones a cada uno.
Perú 21


No hay comentarios:
Publicar un comentario