martes, 6 de octubre de 2009

Chile es el único país que no está de acuerdo con pacto de no agresión

El canciller José Antonio García Belaunde destacó hoy que la propuesta peruana para suscribir un pacto de no agresión en la región, ha sido recibida favorablemente por la mayoría de países, los cuales han destacado su conveniencia para la estabilidad y la paz en esta parte del continente.

García Belaunde recordó que en la presentación de la iniciativa en la última reunión de cancilleres y ministros de Defensa de Unasur, realizada en Quito, algunos cancilleres manifestaron elogios a la misma, siendo Chile el único país que presentó una observación.

En su exposición ante la Comisión de Defensa del Congreso, señaló que la iniciativa apunta a reducir los gastos en armas, en un contexto donde no se observa en la región la posibilidad de una crisis que conduzca a un conflicto bélico.

“Por consiguiente esta es una propuesta sensata porque está destinada a buscar una fórmula que permita a los países reducir de alguna manera gastos en armas y crear condiciones para mecanismos de mayor confianza, transparencia y seguridad”, anotó.

Remarcó que la iniciativa será evaluada y trabajada a detalle por todos los países miembros de la Unasur a través del Consejo Sudamericano de Defensa.

“A la mayoría de los países le ha parecido una propuesta muy interesante; es evidente que hay que trabajarla porque en estos momentos están las ideas centrales, pero eso tiene que ser traducido en algo más detallado y específico y eso se tendrá que hacer con todos los países miembros de Unasur”, explicó.

Del mismo modo, aseveró que la propuesta del presidente Alan García apuntaba a fomentar un trabajo al interior del Consejo Sudamericano de Defensa que permita tener tres componentes: la posibilidad de lograr un acuerdo para una fuerza de defensa frente a una amenaza extraregional; tener una fuerza de intermediación a través de fuerzas de paz, y el pacto de no agresión, como un mecanismo conducente a lograr criterios para reducir los gastos en armas.

El canciller reiteró su opinión de que en la región se ha desarrollado un mecanismo “perverso”, que empuja a los países a comprar armas creyendo con ello mejorar su estatus, por lo que justificó la necesidad de llevar a la práctica la propuesta del Perú.

A su salida del Congreso, el canciller dijo que la iniciativa recibió el apoyo explícito y tácito de los miembros de la Comisión de Defensa del Parlamento.

Andina

No hay comentarios: