lunes, 22 de marzo de 2010

Desagravio expresado por presidenta argentina abre nuevo capítulo de intensas relaciones

El desagravio expresado por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, "cierra un capítulo oscuro” en las relaciones con Perú, y ahora se debe avanzar con intensas y fluidas relaciones positivas como siempre fueron, señaló hoy el parlamentario y ex canciller Luis Gonzales Posada.

La mandataria argentina señaló hoy en Palacio de Gobierno que su visita “es de desagravio institucional y de reparación histórica” después de transcurridos 16 años cuando el gobierno argentino de Saúl Menem vendiera armas a Ecuador en pleno conflicto del Cenepa.

“Por eso doy un enorme valor a lo dicho por la presidenta de Argentina y ahora, simplemente, se ha cerrado este capítulo oscuro, hay que avanzar en relaciones positivas, intensas y fluidas como siempre fueron los vínculos entre los dos países”, declaró a la agencia Andina.

Recordó que hoy el ex presidente Carlos Saúl Menem está procesado por este acto de corrupción, “al organizar un operativo ilegal para vender armas a Ecuador y con esas armas matar a soldados peruanos”.

“Ese hecho fue no solamente violatorio de tratados internacionales sino un golpe moral inaceptable contra Perú, de tal manera que nosotros saludamos esta posición de la presidenta de Argentina.”

En ese sentido, indicó que ahora Perú y Argentina deben recuperar los 16 años perdidos intensificando al máximo las relaciones bilaterales desde el punto de vista económico, comercial, humano y político.

Recordó que Perú y Argentina están unidos en el tiempo y en la historia, “desde el momento en que a nuestra patria vino el general San Martín con sus llaneros argentinos y combatieron y murieron por la Independencia de Perú”.

Por otro lado, señaló que el respaldo expresado por la presidenta Cristina Fernández a la propuesta de Perú para frenar la carrera armamentista en la región, significa que la iniciativa “se va abriendo campo” en América Latina.

“Vengo de Costa Rica y Panamá, donde los dos jefes de Estado han salido a solidarizarse con la posición de Perú, y ahora lo hace Argentina como en su momento lo hizo Uruguay y otros países de América Latina.”

El legislador también dijo que Perú espera que el tema de la reducción del armamentismo en la región sea tratado en la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), “y se consagre para terminar con una política que sólo significa liquidar recursos económicos que necesitamos para atender el desarrollo”.

“Creo que este apoyo de Argentina es vital para la posición de Perú”, puntualizó.
Andina

No hay comentarios: