miércoles, 24 de marzo de 2010

Jefe del Estado promulgó reglamento de la Ley de Recursos Hídricos

El Presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó el día de ayer en Palacio de Gobierno el reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, que regula y garantiza el uso y la gestión integrada del agua a través de principios fundamentales.

El acto, se desarrolló ese día desde las 16:45 horas en el Patio de Honor de la Casa de Gobierno, participan el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén; el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdoba y el ex titular de este portafolio, Ismael Benavides, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

Asimismo, el titular de la Autoridad Nacional del Agua, Francisco Palomino; el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, Enrique Málaga y agricultores procedentes de diversas regiones del país que colmaban el recinto.

El reglamento ratifica que el agua es patrimonio de la Nación y que no hay propiedad privada sobre dicho bien. La Autoridad Nacional del Agua (ANA), señala, ejerce la administración exclusiva de las aguas y es la que define el rol que corresponde a cada uno de los actores que participan en la gestión del agua, ordenando su intervención.

Además, ubica el uso del agua con fines agrarios en el primer orden de preferencia entre los usos productivos, define una nueva gestión en la que el Estado se preocupa por recuperar la calidad de las aguas y a través de la ANA vigila y fiscaliza que no haya contaminación.

El reglamento establece también que la gestión del agua se realiza a base de cuencas hidrográficas y acuíferos, y permitirá la protección, explotación racional y recuperación de los acuíferos, que constituyen el gran reservorio para abastecer a futuras generaciones.

El documento ha sido elaborado en forma consensuada con entidades que participan en la gestión del agua como la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego y la Asociación de Exportadores (Adex).

Asimismo, de la Asociación de Gobiernos Regionales, Sociedad Nacional de Industrias, Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, universidades, colegios profesionales, municipalidades y organizaciones no gubernamentales vinculadas con la gestión del agua.

El reglamento se ha elaborado por etapas: primero fue prepublicado, luego entró en consulta pública, y se organizaron talleres de difusión y sensibilización en torno a su contenido.

Después se recibieron aportes y se propiciaron discusiones, hasta alcanzar el consenso para su elaboración.

No hay comentarios: