Por: Helen Coster (Forbes) Para algunos, los títulos apenas si valen lo que el papel en que están impresos. Los empresarios estrella que hemos seleccionado hoy se saltaron unos cuantos pasos en su camino al éxito.
Mientras la mayoría tenía que negociar la hora de vuelta a casa y sufríamos pensando en la PAU (antigua selectividad), algunos de los empresarios de más éxito del mundo hacían novillos y se dedicaban a amasar sus fortunas.
Muchos lo hicieron por necesidad; otros tuvieron su propio mentor (o al menos algún mecenas que quería llenarse los bolsillos a costa de su éxito). Pero lo que todos tenían en común era esa ambición de crear algo por sí solos. Incluso a una tierna edad, su compromiso y su pasión lograban convencer a los inversores.
«Los inversores se fijan en la persona y en la calidad de la idea más que en su experiencia», afirma Brad Burke, director ejecutivo de la Rice Alliance for Technology and Entrepreneurship de la Rice University, que sirve de vivero de nuevas empresas.
Por todos los programas de vocación empresarial que se multiplican en las escuelas de negocios, siempre habrá un montón de empresarios con sangre emprendedora en las venas que vienen a demostrar que tanto PAU, tanto certificado de una universidad de prestigio, quizás no valga más que el papel en el que se imprimen. Estos son solo unos cuantos ejemplos. Si desea ver una lista más larga de superestrellas que se han hecho a sí mismas a pesar de no tener ningún título, lo invitamos a que le eche un vistazo a nuestra presentación.
Jay-Z (Shawn Carter)

Este joven creció en uno de los barrios más duros de Brooklyn y antes de encontrar la salvación en el hip hop ya había dejado de estudiar y traficaba con droga. En 1995, Carter llevó su primer single a Def Jam Records, la empresa que ha acabado dirigiendo entre 2004 y 2007.
En 2008, firmó un contrato de 150 millones de dólares por 10 años con Live Nation ( LYV - noticias - gente) que le permitió controlar sus discos, giras y patrocinios con empresas como Dell ( DELL - noticias- gente ) o Budweiser.
Gisele Bundchen

A los 14 años, un cazatalentos la descubrió en un centro comercial de Brasil. En 1996 debutó en la Semana de la Moda de Nueva York. El año pasado ganó 25 millones de dólares, gracias a sus contratos con Versace, Dior ( CHDRF.PK - news - people ) y otras empresas. Además, tiene su propia línea de sandalias, Ipanema by Gisele.
Simon Cowell

Este cáustico juez ganó 75 millones de dólares el año pasado, gracias a su participación en American Idol, Britain's Got Talent, el show de talentos musicales Factor X y SyCo, su propia productora de discos. Este empresario de 50 años dejó los estudios a los 16 años y se puso a trabajar en el departamento de correos de EMI. Con 23 años, dejó su trabajo para abrir su propia discográfica, Fanfare. Después de colaborar en Idol, Cowell volverá a centrarse en la versión estadounidense de Factor X, donde será miembro del jurado y productor ejecutivo.
Carl Lindner

Este multimillonario dejó los estudios para dedicarse a repartir leche para la empresa de lácteos de su familia. En 1940, pidió un préstamo de 1200 dólares para abrir una heladería con su hermana y dos hermanos. En 1959, abandonó la empresa y empezó a invertir en préstamos y ahorros y, finalmente en seguros y recogió todo esto bajo el nombre American Financial Group ( AFG - noticias - gente ). En 1984, Lindner adquirió Chiquita Brands International ( CQB - noticias - gente ) (antes conocido como United Foods) y estuvo a la cabeza de la empresa hasta 2001. La empresa láctea de la familia, hoy conocida como United Dairy Farmers, tiene 200 heladerías y tiendas de conveniencia. Actualmente, el patrimonio neto de Lindner asciende a 1700 millones de dólares.
George Foreman

Este vendedor omnipresente creció en la desfavorecida población de Marshall, Texas. A través del programa Job Corps de Lyndon Johnson, Foreman encontró un mentor que animó a este matón de 15 años a boxear. Foreman llegó a ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1968. Su gran día llegó en 1999, cuando se embolsó 138 millones de dólares por vender los derechos de su nombre al fabricante de parrillas Salton ( SFP - noticias - gente ). Desde entonces, ha vinculado su nombre a marcas como Doritos, KFC y Meineke y ha lanzado una línea de productos de limpieza no dañinos para el medioambiente, una línea de productos para el cuidado personal, un batido energético, unos zapatos para diabéticos y hasta una franquicia de un restaurante.
Yahoo
2 comentarios:
Donde puedo ver la presentación completa de "Millonarios sin estudios". Saludos.
son toda una motivacion como comenzar desde la sencilles de 0 al exito rotundo
Publicar un comentario