jueves, 25 de marzo de 2010

Retornaría Feria del Libro a Miraflores

La Feria del Libro Ricardo Palma, la más antigua del país, retornará este año a su ubicación tradicional, del 22 de octubre al 1 de noviembre, en el Parque Kennedy de Miraflores.

Bajo la dirección del nuevo Consejo Directivo, la Cámara Peruana del Libro retomó el puente de comunicación con la Municipalidad de Miraflores. De esta manera, la 31 Feria del Libro Ricardo Palma, regresará al distrito que lo albergó durante años desde 1972.

Serán 1,600 metros cuadrados de recinto ferial, que se instalarán nuevamente en la jurisdicción donde vivió y murió el célebre autor de Tradiciones Peruanas, en cuyo honor surgió esta fiesta libresca.

La edición del presente año pretende devolver la esencia original a la Feria del Libro Ricardo Palma, una jornada cultural al aire libre, con un horario amplio y familiar, que se concentre en un espacio pequeño y acogedor.

Por este motivo, los 111 stands de las grandes editoriales, anticuarios y empresas libreras con ediciones agotadas, ocuparán sólo el pasaje De Los Pintores y la calle Lima. En tanto, las actividades culturales se realizarán en el anfiteatro Chabuca Granda y en el Salón Consistorial del palacio Municipal de la comuna.

Los permisos otorgados, así como las coordinaciones que se vienen realizando con la Municipalidad de Miraflores, con varios meses de anticipación, permitirán ofrecer una programación contundente y de alta calidad durante los 11 días de Feria.

Considerado uno de los escritores latinoamericanos experimentales más queridos de la región, Bellatín es ganador del Premio Mazatlán de Literatura por su novela.

El gran vidrio (2008) y del Premio Villaurutia por su novela Flores (2000). Asimismo, obtuvo la Beca Guggenheim (2002), ha sido finalista del Premio Médicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia (2000) y actualmente dirige la Escuela Dinámica de Escritores de México.

De otro lado, en el marco de la Semana del Libro y los Derechos de Autor, la CPL un lote de obras contemporáneas, infantiles y juveniles para su Biblioteca Municipal.

Serán más de 300 ejemplares de edición reciente, valorizados en 10 mil soles, entre los que figuran Las Crónicas de Narnia, Rajes del oficio 2, El fútbol es pasión El Veco, La Casa de Dostoievsky, entre otros.

La donación forma parte del proyecto “Implementación de Bibliotecas”, que pretende despertar el interés político a favor de la educación y concientizar a las comunas sobre la importancia de un Sistema Nacional de Bibliotecas.

En conmemoración de esta fecha tan importante, la Cámara Peruana del Libro viene gestionando la organización de una Feria del Libro en el Patio Central de Palacio de Gobierno.

Luego de recibir la invitación de la residencia del presidente Alan García, como un gesto político y público a favor de la educación, se proyecta realizar este despliegue cultural entre el 19 y el 25 de abril.

Durante esa semana, un total de 3 mil 200 metros cuadrados de sus instalaciones exteriores serían ocupadas por las principales empresas editoriales, libreras y culturales del país; mientras que los salones de Palacio de Gobierno, adyacentes al Patio Central, serían destinados a la realización de diversas actividades culturales.

De esta manera, transeúntes y turistas podrían ingresar libremente al recinto ferial, en cuya inauguración se espera contar con la presencia del jefe de Estado.

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor por acuerdo de la Conferencia General de la Unesco, a fin de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

La fecha fue escogida con motivo de los decesos de los ilustres Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y del Inca Garcilazo de la Vega, en 1616; así como del nacimiento de escritores como Vladimir Nabokov, Maurice Druon, Halldór Kiljan Laxness, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
NDP/ RRR

No hay comentarios: