Claro y Nextel descartan esa posibilidad y piden aplicación inmediata
El próximo jueves se inicia el debate oficial sobre el proyecto de Osiptel que propone la baja gradual de costos que las operadoras móviles pagan cuando sus clientes llaman a celulares de otras compañías; sin embargo, las empresas ya adelantaron sus opiniones.
Por ejemplo, Telefónica Movistar convocó ayer a un grupo de especialistas para que opinen sobre el tema. Así, Tania Begazo, de Apoyo Consultoría, sostuvo que este proyecto, que propone que las operadoras de menor tamaño (América Móvil y Nextel) reciban un pago más alto que la líder del mercado (Telefónica Movistar), afectará a los usuarios finales.
“La empresa que genera más llamadas de las que recibe deberá gastar más. En el corto plazo, este mayor gasto traspasará a las tarifas finales y detendrá su tendencia a la baja”, sostuvo.
A su vez, José María Rodríguez, director de la consultora Frontier Economics, afirmó que este impacto dependerá de la política comercial de las empresas. “Actualmente, las empresas subsidian los equipos; y, ante el mayor cargo, dejarán de hacerlo”.
ASIMETRÍA
Begazo y Rodríguez coincidieron en observar que la propuesta de Osiptel permite la asimetría de costos, lo que —según Begazo— podría dar señales no deseadas que afecten la eficiencia de las operadoras.
A su vez, Rodríguez señala que esta estructura no recoge los volúmenes de llamadas del 2009, cuando las otras operadoras (sobre todo Claro) crecieron considerablemente.
CONVERGENCIA
Al respecto, Carlos Huamán Tomecich, director ejecutivo de DN Consultores, coincidió en que Osiptel debe proponer cargos de terminación iguales para todos.
“El crecimiento de los abonados, la intensa competencia y el desarrollo tecnológico deben hacer que estos costos se asemejen. Esta propuesta afectará las diferentes ofertas tarifarias de las operadoras”, sostuvo.
Hablan las operadoras
Sobre este debate, Juan Rivadeneyra, director de Marco Regulatorio de América Móvil-Claro, se mostró a favor de la propuesta de Osiptel, y descartó que los cargos diferenciados afecten la tarifa final. “En México (donde América Móvil es líder), Movistar está pidiendo lo que rechaza en el Perú; es decir, costos asimétricos”, dijo.
Ernesto Montagne, gerente de Regulación de Nextel, también aprueba la propuesta, pero discrepó del cargo asignado a América Móvil. “Los cargos deben aplicarse de inmediato y no esperar hasta el 2014”, dijo.
Con información de "El Comercio"


No hay comentarios:
Publicar un comentario