El concejo municipal, integrado por el alcalde y sus 39 regidores, es el ente de mayor importancia para la ciudad, pues, según la Ley Orgánica de Municipalidades, este grupo aprueba los planes de desarrollo, define las áreas de expansión urbana, la zonificación, emite ordenanzas, crea o suprime tasas, arbitrios, licencias, fiscaliza la gestión, etc.
Y aunque estos se reúnen de dos a cuatro veces al mes en sesiones públicas, salvo convocatorias extraordinarias, sus funciones rigen desde ayer. Son 21 los regidores de Fuerza Social que acompañan a Villarán en esta tarea, entre ellos, Eduardo Zegarra, investigador de Grade y nuevo teniente alcalde, y Marisa Glave y Rafael García, regidores de oposición de la gestión de Luis Castañeda.
Representando al PPC hay 13 regidores, 3 de los cuales son de Solidaridad Nacional, 1 de Perú Posible y 2 independientes. Entre los nuevos regidores se encuentran Luis Castañeda Pardo, hijo del hasta hace poco alcalde Luis Castañeda Lossio, y el vocero de campaña del PPC, Jaime Salinas. Los partidos con menos integrantes son Restauración Nacional, Somos Perú, Cambio Radical y Siempre Unidos. Este último con Luis Felipe Castillo, hijo del alcalde de Los Olivos y quien juró ayer por los habitantes de Lima norte.
Pero el grupo técnico de importancia en el concejo son las gerencias municipales, en las que se decide la inversión y ejecución de proyectos. Hasta ayer se conocía el nombre de 16 de los 17 gerentes. Solo faltaba confirmar el de Transporte Urbano.



No hay comentarios:
Publicar un comentario